La emisora comunitaria coruñesa CUAC FM está recogiendo firmas en un manifiesto para pedir la Xunta de Galicia que paralice el expediente sancionador que le ha abierto y que conceda una licencia. Casi 1.500 personas y entidades han firmado en las primeras 72 horas del inicio de la campaña.La campaña cuenta con el respaldo de la Red de Medios Comunitarios y pretende también denunciar la injusticia de mantener a radios y televisiones sin ánimo de lucro en la alegalidad y la persecución, ya que CUAC FM se enfrenta a una multa de 200.000 euros.
Esta sanción se pretende aplicar a una radio comunitaria de 21 años de vida por la que han pasado 453 programas y más de 1.200 personas, asociaciones y colectivos de todo tipo. Actualmente una veintena de grupos de personas y entidades hacen sus propios programas en CUAC FM.
Esta emisora comunitaria ha intentado siempre cumplir la ley, a pesar de la dejación de funciones y la falta de voluntad política de la administración autonómica y del Gobierno de España. Este último incumple la Ley General de la Comunicación Audiovisual desde 2011 (ya que no ha reglamentado a los medios comunitarios) y tampoco ha reservado frecuencias para estas iniciativas en ninguna parte del país.
De hecho, varias comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía) han pedido por escrito al Gobierno que planifique las frecuencias para los medios comunitarios que después los ejecutivos autonómicos asignarían, pero el Ministerio de Industria ignora las peticiones y persiste en el incumplimiento de la ley. Incluso se ha aprobado una proposición no de ley en el Congreso en el verano de este año instando al Gobierno a cumplir la legislación.
Por otra parte, cuando las autonomías han dispuestos de frecuencias de radio para adjudicar mediante concurso, han optado por dedicarlas todas a empresas privadas, discriminando sin sentido a las iniciativas privadas no lucrativas en las que miles de personas ejercen su derecho a comunicar. Este es el caso de Galicia y de Cuac FM, en cuya web se explica (en gallego) cronológicamente los principales aspectos de este problema. A continuación resumimos los momentos más importantes:
- 27 de marzo de 1996: CUAC FM comienza sus emisiones y solicita al gobierno gallego una licencia de emisora cultural sin ánimo de lucro basándose en un decreto autonómico. La Xunta deniega la petición porque considera necesaria una modificación del Plan Técnico (una planificación que realiza el Gobierno de España).
- 1 de abril de 2010: Entra en vigor la Ley General de Comunicación Audiovisual que reconoce a los medios comunitarios por primera vez. Se establece que los medios en funcionamiento antes del 1 de enero de 2009 optarán a autorizaciones en las mismas condiciones que venían teniendo.
- 17 de junio de 2011: CUAC solicita a la Xunta la autorización de emisión de acuerdo a la Ley General de Comunicación Audiovisual. La Xunta la deniega.
- Verano de 2012: La Xunta convoca un concurso público para asignar frecuencias a radios comerciales, excluyendo a las comunitarias. CUAC, a pesar de no ser comercial, decide presentarse.
- Octubre de 2013 – enero de 2014: CUAC denuncia en el la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo la discriminación que sufren los medios comunitarios en España.
- 2016: CUAC FM cumple 20 años. El Pleno del Ayuntamiento de A Coruña reconoce la labor de esta entidad y apoya expresamente a los medios comunitarios en una moción.
- Septiembre de 2017: A petición del Ministerio de Indsutria, la Xunta de Galicia inicia un expediente sancionador a CUAC FM por emitir sin una licencia que Gobierno de España y Gobierno gallego han negado sistemáticamente incumpliendo la ley. CUAC decide dejar de emitir en el 103,4 de la FM provisionalmente y seguir con la emisión por Internet.