“La comunicación política es muy interesante, pero necesitamos pensar más en políticas de comunicación que democraticen la sociedad”, asegura Mariano Fernández, miembro de la emisora comunitaria CUAC FM, asociada a la Red de Medios Comunitarios (ReMC). Fernández hizo esta afirmación en la tercera edición de los encuentros MAC (Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder) organizada por la Fundación de los Comunes y el Instituto DM en A Coruña entre el 12 y el 15 de octubre. Antes se celebraron en Málaga y Pamplona.

Mariano Fernández, de CUAC FM
El encuentro en A Coruña sirvió para hacer balance de la trayectoria de los llamados “gobiernos del cambio” en ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña, Santiago, Ferrol, Zaragoza, Valencia, Badalona, Pamplona y Oviedo. Además, posibilitó el intercambio de experiencias municipales entre sí.
Cuac Fm y la ReMC participaron como agente externo en una mesa con periodistas de gabinetes de prensa y otras iniciativas alternativas de comunicación. “Hay una obsesión en que los medios que me odian reproduzcan mi discurso y una queja constante porque ‘no me sacan’. Pero pocas veces las organizaciones políticas y sociales piensan para qué quieren salir en los medios tradicionales si la población carece de herramientas para una comprensión crítica de los medios”, subrayó Fernández.
Este miembro de la ReMC cuestionó a los agentes políticos y sociales qué están haciendo para que la gente consiga tener esa lectura crítica. Fernández admitió que desde la administración municipal no hay competencias para cambiar las políticas audiovisuales, pero si hay capacidad para incidir en instancias superiores de forma que se mejore el derecho a comunicar. “Un ejemplo es la emisora comunitaria coruñesa CUAC FM. Tras ser sancionados un viernes por la Xunta de Galicia, el lunes ya teníamos al pleno del Ayuntamiento aprobando una moción a nuestro favor. Y ya estamos elaborando las alegaciones para recurrir la sanción”
Fernández criticó la tendencia de muchos partidos de hacer todo por los movimientos sociales, pero sin los movimientos sociales. “En buena parte del espectro político sería un escándalo diseñar políticas migratorias sin contar con personas migrantes o sus asociaciones. Sin embargo, todavía hoy, se hacen políticas de comunicación sin contar con la ciudadanía organizada en ese sector, como los medios comunitarios”, detalló Fernández.